
La IA está cada vez más presente en el trabajo de todas las personas que nos dedicamos al mundo de los productos digitales, pero no siempre está claro cómo usarla de forma inteligente.
Hay mucha preocupación e incertidumbre alrededor de su uso, y de si nos está llevando hacia un futuro fatídico en el que perdemos la capacidad de pensar por nuestra cuenta 🤯.
La verdad es que, bien aplicada, puede ser una herramienta que potencie nuestro pensamiento crítico. Para eso hay que tener muy en claro que el objetivo no es que haga el trabajo por nosotros o reemplace nuestra mirada, sino que la expanda y nos ayude a ir más allá de lo que ya sabemos y conocemos.
En este artículo comparto 5 prompts que uso como PM para pensar mejor. No son para escribir specs ni generar tareas, son para cuestionar, explorar y aprender. Porque el verdadero valor de la IA en producto no está solo en automatizar, sino en potenciar nuestra capacidad de hacer mejores preguntas y desafiar nuestras propias ideas 💡 .
1. Para identificar supuestos invisibles
“Voy a contarte una funcionalidad en la que estamos trabajando. Quiero que me ayudes a detectar qué supuestos implícitos estoy haciendo sobre el usuario, el negocio o el equipo. Sé lo más crítica posible.”
A veces estamos tan convencidas de una solución que ni registramos todo lo que estamos dando por sentado. Este prompt me ayuda a frenar un segundo y revisar si hay supuestos que podrían jugarnos en contra más adelante. Es una forma simple de ejercitar el pensamiento crítico antes de avanzar.
2. Para contrastar decisiones estratégicas
“Estoy considerando estas dos soluciones para el mismo problema. Actuá como un product strategist y ayudame a pensar qué criterios debería usar para evaluarlas en función de impacto, viabilidad y riesgos.”
Cuando estoy entre dos caminos este prompt no me dice qué hacer, pero me obliga a pensar con más claridad, poner en palabras mis criterios y entender bien qué estoy priorizando y por qué.
3. Para anticipar fricciones en la experiencia
“Diseñamos esta nueva funcionalidad. Quiero que la analices como si fueras una usuaria primeriza, y señales posibles momentos de fricción, confusión o abandono.”
Como PMs, sabemos que está bueno interiorizarse en la UX también, y este prompt puede ayudar a identificar algunos puntos de dolor en la experiencia (tipo Customer Journey Map).
4. Para aprender con ejemplos prácticos y claros
“Estoy intentando entender el concepto de [inserte concepto] porque lo necesito aplicar en este contexto: [inserte contexto]. Explicámelo desde lo básico, con ejemplos que pueda usar para tomar decisiones.”
La IA puede ser una gran compañera de aprendizaje autodirigido si sabés qué estás buscando. Si el material (libro, curso, video, etc.) con el que estoy aprendiendo el concepto no está lo suficientemente completo o sus ejemplos no me terminan de convencer, pedirle a la IA que lo baje a ejemplos más sencillos y aplicables siempre me ayuda a entenderlo mejor.
5. Para chequear hipótesis y experimentos
“Tengo esta hipótesis que quiero validar con este experimento. Ayudame a identificar si está bien formulada, si el experimento es el adecuado, y qué otros enfoques metodológicos podría considerar.”
En producto no se trata solo de hacer experimentos sobre nuestras hipótesis, sino de que estén bien planteados. Este prompt me da una segunda mirada que muchas veces revela cosas que se me habían escapado, como sesgos, errores o formas más efectivas de validar.
Conclusión
Todos estos prompts apuntan a mejorar la calidad de tus preguntas, tu razonamiento y tu toma de decisiones y demostrar como la IA, bien usada, puede ser como una compañera que te ayuda a pensar. No a tomar decisiones por vos ni a devolverte soluciones armadas.